sábado, 25 de febrero de 2012

FUNDACIÓN DE VILLA GOBERNADOR GALVEZ 25/02/1888

El ingeniero Enrique Mosconi fundó el pueblo de Villa Gobernador Gálvez el día 25 de febrero de 1888. efectuó el trazado inicial del mismo en ese año aprobado entre el 25/11/1888 y el 03/05/1889 (duplicado 208)que lleva por título: “ Empresa Enrique Mosconi y Compañía” (1)

El día 16 de marzo  de 1889 solicito al entonces Gobernador de la Provincia Dr. José Gálvez la designación de un Juez de Paz poniendo a consideración de la autoridad la persona del Sr. Atanasio Hernández porque...”estando fundándose actualmente Villa gobernador Gálvez al costado Sud del rió Saladillo, e inmediación de Rosario, departamento del mismo, encontrándose en ese paraje cantidad de obreros, para el efecto.

 Y, no habiendo ninguna autoridad inmediata que puada en ciertos casos administra justicia, pedimos... nombrar juez de Paz residente allí”... (2) En marzo  19 de ese año se expide decreto y se da consentimiento al pedido.

En el año 1889 se levanta la iglesia de “San Enrique” que se denominó de ese modo en homenaje al fundador, pues la hizo construir junto a su esposa María Luisa Matti, en el predio que ambos recibieron como una donación del Gral. Nicolás Levalle. Ese año se eleva la primera torre que lleva la conocida inscripción en su campana que dice: “fundida para la iglesia de Villa Gobernador Gálvez-Fundadores del Pueblo-General Nicolás Levalle, Julián y José María Martinez, Dr. Benito Villanueva, Ing. Enrique Mosconi-1889”.

El 7 de febrero  de 1890 por expediente remitido al Ministerio de gobierno, Culto e Instrucción Pública, “Dr. Enrique Mosconi, vecino y fundador del Pueblo de Villa Gobernador Gálvez, solicita se nombre una Comisión de Fomento expresando que... “Dada la importancia y el crecimiento que están tomando las construcciones en la Villa Gobernador Gálvez, y no pudiendo de motu-propio, ni siendo autorizado por V.E. para vigilar que cada vecino observe en las construcciones, las reglas mas estrictas... pido a V.E. se sirva nombrar una Comisión de Fomento que pusiera orden en el desarrollo de la comunidad. (3)

En respuesta a este pedido el día 12 de agosto  de 1891 se aprobó la constitución de la Comisión de Fomento y...”Nombrase para componerla a los señores Dn. Enrique Lubatti y Dn. Mauricio Filippini”- (4)

El general Nicolás Levalle-entonces Ministro de Guerra de la Nación- y dueño de la tierra donde se construirá el futuro poblado, le concedió la autorización a efectuar la venta con fecha 26 de agosto  de 1889, que comienza en el mes de septiembre  de 1890.

Logró se le otorgue la concesión en la explotación del Tranway a Vapor por ley promulgada el 27 de agosto  de 1888, que partiendo de Villa Gobernador Gálvez llegaba a Rosario, y en una carta dirigida al Gobernador Gálvez en el año 1889 expone...”que hay continuas y abundantes lluvias que desde cinco meses tenemos, dio como resultado que el Río Saladillo se desbordó varias veces de su alveo, cortando en completo, es decir, las estribas del puente llamado Molino Blanco imposibilitando de una manera el trafico de una parte de la campaña de Sud de Rosario con la misma ciudad”... Que debiendo construir un puente por el paso del Tranway a Vapor, precitado, creo que sería conveniente construirlo para doble comodidad, es decir para el trafico de carne y animales, dejando en el medio del paso para la vía pública”... (5)

En el año 1892 solicita al Ministerio de Gobierno “se determine la jurisdicción de paz y expone que”...

... “dadas las condiciones del terreno, los limites que ya por líneas naturales podría ser demarcado, es decir”:

-Por el Norte: hasta el Saladillo, desde el camino puente Gallego hasta el Río Paraná.

-Por el Este: la costa del Paraná desde la desembocadura del Saladillo hasta la desembocadura del Arroyo Seco.

-Por el Sur: desde el Paraná, sobre la margen Norte del Arroyo Seco, hasta su conclusión tomando en línea recta hasta el camino del Puente Gallego que va al Carmen del Sauce, y

-Por el Oeste: el costado este del camino llamado Gallego que va al Carmen del Sauce... (6)

Estableciendo los límites el Ing. Mosconi continuó vendiendo los lotes del primitivo trazado, pasando éstos de un propietario a otro pues hubo inversiones sin interés de afincarse en la Villa.

Con domicilio real en la Capital federal, vinculado a los personajes más destacados del escenario político nacional, amigo del Dr. Carlos Pellegrini y del Dr. José Gálvez, incursionó por la “Villa Gálvez” en muchas instancias, sobretodo a pedido de vecinos que estaban vinculados a él por razones de amistad, y conocían de sus influencias decisivas en muchos casos.

En el mes de diciembre  de 1909, a pocos días de haberse inaugurado la estación de trenes, denominada por la Empresa de Ferrocarriles Argentinos con el nombre de “ Coronel José María Aguirre”, destacando así los méritos de un héroe casi desconocido de la independencia argentina-santafecina de nacimiento-; el Ing. Enrique Mosconi firma en primer lugar un petitorio junto a los más caracterizados habitantes de esa época: comerciantes, industriales y propietarios en el que solicitan al Ministro de Obras Públicas de la Nación, Dr. Ramón Mexías, cambie la denominación antes citada por la de “San Enrique” o de “Gobernador Gálvez”.

Este hecho demuestra le vinculación que aún mantenía el fundador con su pueblo, aunque en este caso lo que se pedía estaba fuera de término y era, en exceso personal y ambicioso. Entonces es Presidente del Ejecutivo de villa Gobernador Gálvez Don Luis Ferrari y firman la nota entre otros, el Médico de la Comuna Dr. Cayetano Aprile y el idóneo en farmacia del pueblo Héctor de Paula; junto a éstos figuran en el texto, en su mayoría los inmigrantes italianos que fueron los primeros pobladores, muchos de ellos ex-funcionarios y futuros hombres de gobierno que plasmarían su acción a través de las comisiones de fomento.

A los pocos meses, el día 16 de Junio de 1910, fallece el Ing. Enrique Mosconi y sus restos son sepultados en el cementerio de Olivos, en Buenos Aires.

A partir de esta fecha su nombre parece haber entrado en el olvido. Nunca más es citado en los textos emitidos por los Gobiernos de la comuna, no se celebra la fundación y ninguna institución hace alusión a su figura.

Llega el año 1949 y un grupo de ciudadanos se aboca a la tarea de reivindicar su nombre y trae el recuerdo a los moradores del pueblo de sus verdaderas raíces, destacando la personalidad del Ing. Enrique Mosconi. Lograron su cometido y en emotiva ceremonia donde se consta la presencia de los hijos y nietos del fundador, la antigua calle República pasa a denominarse “ Enrique Mosconi”.

El festejo se realizó el día 20 de febrero  de 1949. Hasta esta época solo lo recordaban los viejos pobladores, pero desde este momento historiadores locales reseñaron su obra, su retrato fue conocido y su árbol genealógico destacado. Hoy, una escuela de la ciudad ubicada en la intersección de las calles Liniers y Juárez Celman –Nº 1204-lleva su nombre.

Un descendiente directo, su nieto, el Mayor Mario Mosconi, tomó contacto con el pueblo concurriendo a diversos actos realizados que tuvieron relación con la fundación de la Villa. El día 30 de agosto  de 1986 estuvo presente en la inauguración del Museo local y el día 25 de febrero de 1988, al cumplirse el Centenario, fue especialmente invitado.

El Ing. Enrique Mosconi a través de su accionar, permitió que una zona rural, perteneciente a una jurisdicción mayor, en este caso el distrito Arroyo Seco Norte, se diera los límites de un poblado y se constituyera en Villa. Su amistad con el Gobernador Gálvez, quién a su vez le había encomendado la tarea, hicieron de ella “La Villa Gálvez”.

Si bien debe reconocerse que Mosconi no era oriundo de estos pagos, ni constituyó en esta zona su hogar; y por otra parte sus intereses comerciales eran importantes; estos hechos no menoscaban su aporte en el aspecto fundacional.





(1) Duplicado Nº 208- Departamento Topográfico. Dirección Provincial de Catastro: Oficina Rosario.

(2) Expediente “Enrique Mosconi & Cía.”. Año 1889- Tomo 98- número de orden 20- Folio 66- Ministerio de Agricultura, Justicia y Culto de la Provincia de Santa Fe.

(3) Expediente iniciado el 7 de febrero  de 1890- Sección Gobierno y Culto- Ministerio de Gobierno, Agricultura, Culto e Instrucción Pública. Tomo 156- Folio 22- Provincia de Santa Fe.

(4) Es copia conforme de su original obrante en el tomo Nº 16-II- Año 1891. Ministerio de Agricultura, Justicia e Instrucción Pública- Coste- Santa Fe 23 de diciembre  de 1960.

(5) Sección Gobierno – tomo III- Pág. 121- Año 1889- Archivo Provincia de Santa Fe.

(6) Sección Gobierno – Tomo 156- Año 1892- Jurisdicción de Paz y Culto. Archivo de la Provincia de Santa Fe.

FUENTE: Museo Municipal Dr Malatesta


jueves, 19 de enero de 2012

Comunicado del Partido Socialista Villa Gobernador Galvez.

No sólo se trata de educación. No sólo se trata de respeto. No sólo se trata de sentido común. No sólo se trata de responsabilidad. No sólo se trata de dignidad. No sólo se trata de legitimidad. Se trata también de JUSTICIA.

Si el Estado ejerce su rol del uso legítimo de la fuerza de manera desmesurada no hablamos más que de un totalitarismo a ultranza.

No por creer hablar en un lenguaje llano apelando al consenso colectivo una autoridad municipal puede decir tales aberraciones. Nada avala declaraciones de carácter meramente proselitista y de una demagogia inaceptable que sólo revisten la hipocresía de resultados de gestiones sumamente irresponsables que no aplicaron políticas para combatir este flagelo. Las personas no somos descartables y el Estado debe promover acciones de inclusión y reinserción.

La definición de las Naciones Unidas con respecto a los Derechos Humanos es la siguiente: "ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos". Nunca un Estado ni un Intendente pueden dejar de lado este concepto u olvidarse de todas las personas que han luchado por los Derechos Humanos en este país. Dos ejemplos claros son Alicia Moreau de Justo y Alfredo Bravo.

Envestirse de la voz del pueblo es un insulto para todos aquellos que pensamos que las cosas pueden hacerse responsablemente sin culpar a nadie y con trabajo serio y responsable. Ya se dijo NUNCA MÁS muchas veces y creemos que no hace falta repetirlo. No alentamos ni defendemos la violencia en ninguna de sus formas. Esperamos lo mismo del Estado Municipal.

El Partido Socialista de Villa Gobernador Gálvez pide: Justicia para los familiares de las víctimas mediante el debido proceso y los mecanismos propios de un Estado serio y responsable; Justicia social para todos aquellos que no forman parte del sistema; Igualdad de oportunidades para los excluidos; Igualdad ante la diferencia.

Centro Socialista Villa Gobernador Gálvez

martes, 1 de noviembre de 2011

PROYECTO DE ORDENANZA: Designando a la C.A:S administradora de los Fondos asignados para La Seguridad Publica

VISTO:

La ley 2756, las Ordenanzas N° 1989/2011, 1865/2009 y

CONSEDERANDO:

Que la ORDENANZA Nº 1.989/2011 modifico el Articulo numero 4 asignando una nueva distribución al fondo denominado FONDEPRO siendo beneficiarias del mismo las siguientes instituciones  “Asociación de Comercio e Industria”  40%,  “Área Industrial Oficial de Desarrollo” 10%,  “Asociación de Bomberos Voluntarios” 25%  quedando el porcentaje restante a “fuerzas de seguridad pública para equipamiento y toda demanda que propenda a garantizar su funcionamiento”.

Que desde el año 2009 funciona en esta ciudad la Comisión de Apoyo a la Seguridad autorizada por la Ordenanza N° 1865/2009, Integrada por Instituciones intermedias de la Ciudad, con el objetivo  de promover y colaborar en la seguridad ciudadana mediante el desarrollo de programas conjuntos entre los diferentes estados Nacional, Provincial y Municipal

Que designar a la  Comisión de Apoyo a la Seguridad como administradora del Fondo  posibilitará un manejo adecuado, transparente y austero del mismo ya que es en la actualidad la encargada de supervisar y priorizar los destinos del gasto en materia de seguridad.

Por todo lo expuesto el Bloque Frente Progresista Cívico y Social eleva el siguiente proyecto de

ORDENANZA

Art N° 1: La administración del 25 % del FONDEPRO asignado a Fuerzas de Seguridad Publica por el Articulo N° 4 de la Ordenanza 1989 estará a cargo La Comisión de Apoyo a la Seguridad quedando sujeta a evaluaciones periódicas semestrales.

 Art N° 2: La Comisión de Apoyo a la Seguridad deberá elevar al Departamento Ejecutivo Municipal, una rendición semestral, detallando utilización del FONDEPRO en la proporción que le corresponde. El Dpto. Ejecutivo Municipal suspenderá las transferencias de dicho fondo cuando la C.A.S. habiendo transcurrido 60 días del cierre del periodo semestral, no hubiera presentado la rendición correspondiente.

Artículo 3: De Forma.

Dado sala Bloque Frente Progresista Cívico y Social al 1 de noviembre de 2011.

martes, 18 de octubre de 2011

Comunicado de Prensa ante el Conflicto que atraviesa la ciudad ante la falta de pago de haberes a los trabajadores municipales y la emergencia sanitaria

COMUNICADO DE PRENSA
 
Frente a la grave crisis económica  por la que se encuentra atravesando la Municipalidad de Villa Gdor. Gálvez, lo que ha llevado al Sr. Intendente Municipal a solicitar a este Concejo Deliberante, declare la “EMERGENCIA ECONÓMICO FINANCIERA ”, habiéndose dispuesto un  paro general de actividades por parte de los empleados municipales desde el día 8 de Octubre del corriente,  con la consiguiente interrupción de los servicios básico  y encontrándonos impedidos de reunirnos y sesionar , en razón del paro antes mencionado,  los concejales abajo firmantes elegimos este medio para expresar nuestra posición ante el conflicto planteado.
 
Desde hace varios meses venimos  observado la situación de irregular funcionamiento de las finanzas públicas municipales, lo que nos llevó a acompañar un pedido de auditoria o inspección contable, dirigido al Superior Gobierno de la Provincia de Santa Fe y con participación de este Concejo Deliberante. Que al mismo tiempo y frente a la imposibilidad de hacer efectivo el pago de los haberes municipales, avalamos el ofrecimiento de asistencia financiera que hicieran las autoridades provinciales a través de la Secretaría de Municipios y Comunas , en el  marco de lo dispuesto por la ley 10.047, el que consiste en tres desembolsos mensuales y consecutivos  de $  1.500.000  c/u  hasta alcanzar la suma total de asistencia,  de $ 4.500.000.- y cuya devolución debería  hacer el municipio a partir del mes de Julio de 2012 en 48 cuotas mensuales.
 
Coincidiendo plenamente con los criterios planteados desde el Gobierno Provincial en el sentido de que dicho ofrecimiento brindaría solución al conflicto laboral y aseguraría la continuidad de los servicios que debe brindar el municipio durante el actual período de transición, nos pusimos desde un primer momento al frente de las conversaciones para arribar a un acuerdo, en especial con el “Bloque Justicialista Frente Para la Victoria ” con la intención  de que el concejo en pleno vote favorablemente el acuerdo que en tal sentido debería firmar la Provincia y el Municipio, y así destrabar el conflicto.
 
Sin dejar de comprender las preocupaciones manifestadas  por el actual  presidente del Concejo Deliberante  e Intendente electo, no sólo referidas a la actual crisis que enfrenta  el municipio  sino también respecto a las dificultades que deberá enfrentar el futuro gobierno a partir del 10 de Diciembre del corriente año, entendemos que la propuesta que ha hecho conocer públicamente el Bloque Justicialista Frente para la Victoria , solicitando al Gobierno Provincial  una asistencia financiera casi 10 veces superior a la ofrecida ($ 35.000.000) cuya devolución comprometería a más de tres gobierno (10 años contados a partir de Octubre  de 2013) , resulta a todas luces inviable y en la práctica compromete  cualquier acuerdo razonable que esté planteando el Gobierno Provincial para resolver la actual crisis y asegurar la continuidad institucional del municipio.
 
Es por todo lo antes dicho, y haciendo uso de este medio, que queremos dar a conocer nuestra decisión de acompañar el ofrecimiento de asistencia financiera en los términos y montos propuestos por el Superior Gobierno Provincial, con la más amplia predisposición al dialogo y la flexibilización de posturas  que permitan encontrar el camino del entendimiento inmediato, siempre en el marco de la razonabilidad  y lo  posible, y teniendo presente que toda dilación para arribar a un acuerdo tiene como victimas a dos actores principales, los trabajadores municipales y los vecinos afectados, entre otras cosas, por la acumulación de basura en la vía pública y los riesgos sanitarios que ello implica.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Proyecto Declaracion de Interes Enjuiciamiento del sacerdote Eugenio Segundo Zitelli por su accionar durante la última Dictadura Militar en las instalaciones del Centro Clandestino de Detención ubicado en el Servicio de Informaciones de la Jefatura de Policía de Rosario.

VISTO:
La Ley Nº 2.756,
El Expte. 4077/10,
La denuncia efectuada ante los Fiscales de la causa «Diaz Bessone» en los Tribunales Federales de Rosario el pasado 10 de Septiembre en la cual se refieren las acciones del Sr. Eugenio Segundo Zitelli en el Centro Clandestino de Detención ubicado en el Servicio de Informaciones de la Jefatura de Policía de Rosario,
CONSIDERANDO:
Que el 1ro. de Diciembre del corriente la Comisión por los Derechos Humanos y la Memoria, con adhesión de Sitratel Rosario y Tupac Amaru, ingresaron una solicitud para que este Cuerpo avale el Juicio por la Memoria Histórica (Expte. Nº 4077/10) y que, asimismo, las agrupaciones APDH Rosario y Humanos se acercaron a este Cuerpo solicitando el tratamiento del mencionado Expediente.
Que en el referido Expediente se menciona el accionar del presbítero Eugenio Segundo Zitelli que fuera designado en abril de 1964 en la vicaria Nuestra Señora de La Paz de Pueblo Nuevo, donde continuaría luego de que en Octubre de 1973 la misma fuera convertida en Parroquia.
Que no fue sino hasta la declaración de 1984 de la CONADEP de Santa Fe denunciándolo como colaborador de las fuerzas represivas que el Sr. Eugenio Segundo Zitelli fue trasladado de Villa Gobernador Gálvez a Casilda.
Que el Ofrecimiento de Pruebas en el marco de los autos “Feced Agustín y ot. s/ Homicidio, Violación y Torturas” (Expte. 130/2004) realizada por una larga lista de personas, familiares de desaparecidos y agrupaciones de derechos humanos, expresa la voluntad de «poner en su conocimiento distintos hechos con posible trascendencia o incumbencia penal en los cuales habría intervenido el Sr. Eugenio Segundo Zitelli, quien fuera capellán de la policía donde funcionó el Centro Clandestino de Detención en dependencias del Servicio de Informaciones de la Jefatura de Policía de Rosario (Unidad Regional II)».
Que si bien el Sr. Eugenio Segundo Zitelli realizó durante un tiempo tareas sociales en Pueblo Nuevo, una vez en el rol de capellán de la policía a cargo de Agustín Faced manifestó estar de acuerdo con la tortura como método para la obtención de información (II. Hechos, Inc. 5 del Ofrecimiento de Pruebas)
Que las ciudades de Rosario y Casilda ya han aprobado declaraciones a favor del juzgamiento del Sr. Eugenio Segundo Zitelli y que, por lo mismo, este Cuerpo considera fundamental contribuir con la Justicia y a la Memoria,
Por todo ello, los Concejales abajo firmantes elevan para su posterior aprobación el siguiente proyecto de:
DECLARACIÓN
ART. 1º) El Concejo Deliberante avala el enjuiciamiento del sacerdote Eugenio Segundo Zitelli en el marco denuncia presentada ante la Fiscalía de la causa «Diaz Bessone» en los Tribunales Federales de Rosario en la que se solicita se investigue su accionar durante la última Dictadura Militar en las instalaciones del Centro Clandestino de Detención ubicado en el Servicio de Informaciones de la Jefatura de Policía de Rosario.
ART. 2º) Declárase al Sr. Eugenio Segundo Zitelli «Persona no grata en la Ciudad de Villa Gobernador Gálvez» según Ordenanza 1947/2010, Art. Nº 11.
ART. 3º) De forma.
Dado en Sala de Comisión, a los 21 días del mes de Diciembre de 2010.-

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Proyecto de Declaracion: Repudio al Desalojo sufrido por Nuestro Museo Dr Malatesta

VISTO
Los hechos acaecidos el día 24 de noviembre del corriente año, en oportunidad del desalojo sufrido por el Museo Municipal de Villa Gdor. Gálvez “Dr. Raúl Malatesta”, respecto al lugar que ocupara en la estación “Villa Diego” del ferrocarril, y

CONSIDERANDO
Que el Museo de la ciudad de Villa Gdor. Gálvez fue inaugurado el 30 de agosto de 1986, en lo que fuera la sala de espera de la estación ferroviaria “Villa Diego”.
Que desde entonces, ocupó dicha sala en forma ininterrumpida hasta el 24 de noviembre de 2010 en que fuera desalojado; utilizando dicho lugar como sala de exposición, durante los primeros años y a partir del  traslado del lugar de exposición a la calle Juan B. Justo 1920 el 25 de febrero de 1994, continuó ocupando la sala  de espera del ferrocarril como depósito, para la guarda de piezas que conforman el patrimonio histórico de la ciudad.
Que el 24 de noviembre pasado, intempestivamente, las autoridades del actual concesionario (NCA) de ese sector de la estación ferroviaria, resolvieron desalojar los elementos que se guardaban en dicha sala de espera, y tras abrir la única puerta que posee, cargaron los elementos en un camión, y sin ningún resguardo por tratarse de piezas únicas que conforman el patrimonio histórico villagalvense, fueron descargados en calle Juan B. Justo 1920, con graves consecuencias para el normal desarrollo del museo y con perdidas irreparables de materiales que allí se guardaban.
Que la Asociación Amigos, sociedad rectora del museo, ha denunciado el faltante de numerosas piezas inventariadas, el desguase, deterioro y destrucción de materiales tales como dos proyectores cinematográficos del  antiguo cine “La Recreativa”, así como de una antigua cámara fotográfica de pie, de los que sólo quedan restos.
Que la decisión de desalojar la sala de espera de la estación “Villa Diego”, cuya ocupación por el museo es previa a la concesión que posee el Nuevo Central Argentino S. A., es sin dudas un grave desprecio por la historia de la ciudad.
Que si a ello se suma la rotura de la cerradura de la puerta, el robo y el deterioro sufrido en los elementos que allí se guardaban, situación no informada por los funcionarios de la empresa, conforman un panorama de profunda falta de respeto  por el patrimonio público e histórico, que solo merece el repudio de este Concejo Deliberante.
Por todo lo expuesto los Concejales abajo firmantes presentan para su tratamiento el siguiente proyecto de

DECLARACIÓN

Art. 1º.- El Concejo Deliberante de Villa Gdor. Gálvez declara su más enérgico repudio a la actitud asumida por la empresa Nuevo Central Argentino S.A., frente al desalojo compulsivo que dispuso del depósito del Museo Municipal “Dr. Raúl Malatesta” y por el desaprensivo trato que le diera al patrimonio histórico de la ciudad que allí se guardaba.
Art. 2º.- De forma.

Dado en Sala de Bloque Frente Progresista Cívico y Social, 1º de Diciembre de 2010.